PROGRAMAS

* Clases teórico-prácticas de ecología, biología, geología, taxonomía animal y vegetal, suelos, aguas, etc.

* Talleres de sensibilización ambiental

* Seminarios, cursos, eventos y reuniones

* Convivencias e integración familiar y social

  * Planes recreacionales y vacacionales

  * Campamentos, paseos y caminatas

  * Puntos de observación de fauna

  * Deportes de aventura

 

1. Protección de fauna y flora

Con un trabajo de conservación y reforestación cuyo inicio se remonta al año 1982, en la actualidad se protege celosamente cerca de 50 hectáreas de bosque secundario en diferentes estados sucesionales, desde incipiente hasta avanzado, e incluso algunos reductos de bosque primario intervenido.

En la Reserva Santa Librada es prohibido cazar y se han reintroducido algunas especies que ya habían desaparecido, creando un importante refugio faunístico, con gran número de animales, muchos de ellos ya extintos en la región. Complementando la labor de protección y formación, se han colocado vallas informativas y se han repartido documentos escritos dirigidos a la comunidad del sector, donde se aclara que cazar es delito y se invita a evitar la disminución cualitativa y cuantitativa de los recursos naturales.

2. Educación Ambiental

Mediante Talleres de sensibilización ambiental, caminatas de observación, paseos ecológicos, clases teórico-prácticas en diversos temas y otra gran variedad de programas, se viene desarrollando una importante labor educativa, pedagógica y formativa donde el encuentro con la naturaleza deja sembradas las bases de la convivencia pacífica, el amor y el respeto mutuo.

También como trabajo pedagógico ya circuló el primer número de "Los Cuentos de Santa Librada", denominado un In-formativo ecológico, que pretende tender vínculos de amistad y cooperación entre personas e instituciones dedicadas a la protección de los recursos naturales.

3. Investigación Científica y Técnica

Excepcionales condiciones geográficas, físicas y bióticas brindan las facilidades para realizar investigación desde diferentes enfoques de la ciencia.

Esta labor ha comenzado con el primer acercamiento al inventario de fauna y flora de la Reserva, que ya alcanza cerca de 500 especies animales y vegetales, muchas de ellas con nombre científico y familia. Paralelamente se han venido observando y realizando anotaciones de campo de muchas de estas especies, pretendiendo un mejor entendimiento de sus intrincadas relaciones sociales que terminan formando el equilibrio de un ecosistema.

4. Turismo y recreación dirigida

La bienvenida a este paraíso la brinda una hermosa y antigua casona construida en 1900, totalmente restaurada, alrededor de la cual hay zonas para campamento, área de fogatas, y en especial mucha tranquilidad.

Una extensa red de caminos y senderos de interpretación permiten el acceso a sitios maravillosos como pictografías y esculturas de origen indígena (en estudio), observatorios de animales, el gran peñón de unos 100 m. de altura y cerca de 300 m. de longitud, la ceiba gigante de 3 m. de diámetro en la base y más de 50 m. de altura, guaduales, manantiales, quebradas cristalinas y el imponente río Recio, entre muchos otros atractivos.

En Santa Librada se puede practicar montañismo, campismo, carreras de observación, fotografía, meditación y un sinnúmero de actividades que profundicen el conocimiento, el respeto  y el amor por la naturaleza.

5. Asesoría pedagógica, técnica y ambiental

Siendo consientes de la carencia de un sistema pedagógico ambiental, así como de la escasez de espacios apropiados para estar en contacto con la naturaleza, la Reserva Santa Librada brinda asesoría teórico-práctica para conocer y replicar los diferentes proyectos que realiza. Es así como entre los grupos de visitantes se reciben campesinos, educadores, extensionistas, etc. interesados en aprender de las experiencias de la Reserva.

El equipo humano con que cuenta el proyecto tiene una amplia formación y experiencia en los temas pedagógico y ambiental. Este recurso altamente calificado y la Reserva como modelo protector - productor, facilitan que se imparta formación y se desarrolle investigación de manera que se profundice en el conocimiento e implementación de los diferentes modelos propuestos.

6. Desarrollo comunitario

Usando este modelo protector - productor como columna vertebral, la Reserva Santa Librada lidera el proceso de desarrollo sostenible del sector, mostrando un proyecto que además de generar ingresos, respeta y cuida los recursos naturales.

Santalibrada participa activamente en los diferentes programas sociales que se desarrollan en la región, y es fuente de empleo y colaboración para los habitantes del sector.

Como subproductos del bosque se extrae leña, flores, bejucos, plantas medicinales, y comestibles, y lo que es más importante, Santalibrada surte de agua limpia y permanente para la escuela veredal, y para varias familias del sector. Además la Reserva Santa Librada desde hace varios años provee los útiles escolares a todos los niños de la Escuela Rural de la vereda de Río Recio.


Contacto

Danilo Alberto Gutiérrez Moledoux

Kilómetro 11 vía Santa Teresa
Libano Tolima


3173538213